El 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Y esto día internacional es una fecha bien marcada cada año en nuestra agenda. No solo porque son parte de nuestro aspiracional como indican nuestros estatutos...
[...Un profundo sentido social cuyos ejes serán:.
Fomentar la igualdad de género en el tejido social.
El apoyo decidido a los segmentos de población joven menos representados en las disciplinas científico-técnicas, con especial interés en impulsar las vocaciones femeninas.]
...sino porque es necesario. Creemos en el potencial de tod@s, chicos y chicas, sin distinción. Sin embargo, si queremos entornos diversos debemos :
- Animar a las estudiantes de cualquier edad a que escojan una carrera científica o tecnológica.
- Ayudar a visibilizar el trabajo que desarrollan las científicas españolas dentro y fuera de nuestras fronteras
- Crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.
Bajo estas premisas junto a una serie de acciones divulgativas que se llevarán a cabo en los distintos canales de comunicación (tanto redes como presenciales), FABLAB M realizará una experiencia gamificada en el IES Joaquín Rodrigo en colaboración con la Fundación Telefónica, en la que contaremos con la presencia de una ingeniera, una informática y una matemática que actualmente ponen sus capacidades al servicio de las tecnologías más avanzadas en Telefónica.