Obtiene el galardón en la modalidad Salud con el proyecto LEAN ON ME, que busca la detección temprana, la evaluación continua y el tratamiento personalizado de enfermos de Alzheimer mediante un novedoso uso de la inteligencia artificial y la interacción vocal.
FABLAB M SE ALZA CON EL PRIMER PREMIO DEL RETO NACIONAL DE INNOVACIÓN “DESAFÍO STEM” DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA
El pasado miércoles 8 de julio, el jurado de la edición especial bajo la temática ‘Desafía al virus con STEAM’ hizo públicos los nombres de los ganadores de este concurso que impulsa, a nivel nacional, las mejores iniciativas tecnológicas para dar respuesta a la crisis sanitaria y social ocasionada por el virus COVID-19.
De los 332 proyectos presentados por jóvenes entre 14 y 25 años bajo el denominador común STEAM (Science, Technology, Arts, Engineering y Mathematics) se ha destacado el valor del proyecto LEAN ON ME tanto por su calidad innovadora como por su potencial impacto en nuestra sociedad.
LEAN ON ME es un sistema avanzado de ayuda al desenvolvimiento diario de enfermos de Alzheimer que, mediante técnicas de Inteligencia Artificial y el uso de plataformas de reconocimiento de voz y tratamiento comprensivo del lenguaje natural, aumenta su autonomía, combate el deterioro cognitivo y promueve valores emocionales a la vez que reduce la carga que supone a sus familiares afrontar esta terrible enfermedad.
Desde FABLAB M destacamos la búsqueda de la conexión emocional entre paciente y máquina, como parte fundamental de nuestra visión donde la tecnología es el qué y el ser humano es el por qué.
El Alzheimer es una enfermedad devastadora que en poco más de 10 años elimina todo aquello que nos convierte en nosotros, condenándonos a un solitario final. Según la OMS, globalmente 47,5 millones de personas padecen demencia y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos. En España se estima que actualmente hay aproximadamente 800.000 personas con demencia de los que alrededor del 60-80% correspondería al Alzheimer. Es más, se estima que un 40% de los casos están aún sin diagnosticar. Todo ello en un país que ocupa el tercer lugar mundial en prevalencia de esta patología.
Se prevé que el número de casos se triplique para 2050 en la población española, a menos que se consigan aplicar intervenciones preventivas y terapéuticas eficaces. Considerando conjuntamente a familiares y cuidadores, según estimaciones de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras demencias (CEAFA), esta enfermedad repercute en la vida de más de 3,5 millones de personas en nuestro país, de manera que, en la actualidad, una de cada cuatro familias españolas tiene un miembro con la enfermedad.
La gravedad de la situación ha llevado al Parlamento Europeo, la Comisión Europea y otras organizaciones supranacionales, a instar a sus países miembros a declarar la demencia en general, y la enfermedad de Alzheimer en particular, como una prioridad sociosanitaria de primer orden y a elaborar planes o estrategias específicos para la enfermedad.
Sobre el autor
Para conocer más sobre mí puedes repasar mi perfil en LINKEDIN https://www.linkedin.com/in/jmpayandelrio/