FabLab M e INTA unen fuerzas para #DarleLaVuelta

Aprovechando el el Día internacional de la niña y la mujer en la Ciencia (11 de febrero) FabLab M e INTA unen fuerzas para #DarleLaVuelta y promover vocaciones femeninas entre las más jóvenes. En esta ocasión a los alumnos de 1º y 2º ESO del I.E.S. Joaquín Rodrigo de la capital madrileña.

Durante 2 interesantísimos días hemos aprendido, de la mano investigadoras de primer cómo ha sido su trayectoria profesional, cómo es su trabajo diario y sus metas. Los alumnos han tenido la oportunidad de interactuar con ellas y resolver las dudas que una vida de aventuras, como la científica, puede ofrecerles.

En esta ocasión hemos elegido como anfitrionas del evento al equipo de 5 brillantes alumnas que están participando en el concurso internacional TECHNOVATION GIRLS que, al principio de cada sesión expusieron el proyecto de aplicación para la detección temprana del Alzheimer, denominado LEAN ON ME, que desarrollan dentro de la unidad HUG (Human Understanding Group) de FabLab M. Enhorabuena  Cristina, Marta, Irene, Helena y Patricia.

Desde FabLab M queremos expresar el mayor de nuestros agradecimientos a las ponentes que, sesión tras sesión supieron cautivar el interés de los alumnos, inspirando a futuras generaciones con un ejemplo que va más allá de la aventura del descubrimiento al compartir la magia que queremos provocar:

María Victoria Ortega García

Comandante Veterinario y Jefe del Laboratorio de Biología Molecular del Departamento de Sistemas de Defensa NBQ en el Campus La Marañosa del INTA.

María Jiménez Lorenzo

Ingeniera Técnica de Telecomunicaciones, especialidad en Sistemas de Telecomunicación por la UPM. Desde 2017 es Graduada en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación por la Universidad Alfonso X El Sabio. Trabaja en el Área de Compatibilidad Electromagnética (EMC) del INTA como ingeniera de ensayos.

Gloria Líndez Hidalgo

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen.

Actualmente desarrolla una beca formativa en la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del INTA, donde da apoyo en diferentes tareas dirigidas a la promoción de la I+D+i.

Patricia Díaz Torrijos

Ingeniera Naval y ocupa el cargo de Jefa de Servicio de Investigación.

Su trabajo se centra, principalmente, en el análisis y extrapolación de resultados de ensayos en el Canal de Aguas Tranquilas del Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR, INTA).

Ana Pastor Muro

Ingeniería de Materiales y Doctora en Ciencias Físicas, por la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente desarrolla su trabajo en el Laboratorio de Microscopía del Área de Materiales Metálicos del INTA.

Ana Ramírez Ginés

Graduada en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid y, posteriormente, Máster en Desarrollo de Fármacos. Su Trabajo Fin de Máster se centró en la enfermedad de Alzheimer y Parkinson, desarrollando distintos compuestos químicos que fuesen capaces de evitar la muerte de las neuronas, pudiendo servir como futuro tratamiento para estas enfermedades.

Carolina Martín Rubio

Graduada en Ciencias Físicas y máster en Meteorología y Geofísica.por la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente está realizando un doctorado en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). Sus investigaciones se centran en la interacción atmósfera-superficie y en los procesos relevantes para la vida en Marte. Todo ello a partir de datos obtenidos por las estaciones meteorológicas desarrolladas en INTA, REMS y MEDA. Esta última corresponde a la misión Mars2020 de la NASA.

Por último y no menos importante, nuestro recuerdo y agradecimiento a Gloria y Gema de la unidad de cultura científica del INTA, sin las cuales esto no habría sido posible. Así como al equipo docente (en especial Nacho) del I.E.S. Joaquín Rodrigo por confiar en nosotros y hacérnoslo todo tan fácil.